24 de Marzo, 2007
ACELERADORES DE LA NAVEGACION EN INTERNET
Publicado el 24 de Marzo, 2007, 11:14.
en NAVEGA.
Comentar
| Referencias (4)
Etiquetas: NAVEGADORES, INTERNET, navegador, ACELERADORES, firefox, mozilla
Recomiendo leer primero lo escrito aquí respecto a Clipmarks, Del.icio.us y Yahoo! Bookmarks para entender en profundidad lo dicho a continuación.
![]() ![]() ![]() * Aplicación en línea, no se tiene que hacer ninguna descarga lo cual cxontribuye al ahorro de espacio en disco. * Permite etiquetar ilimitadamente las noticias de manera rápida gracias al autocompletado. * Permite ver feeds completos o sus titulares, lo cual es útil si sólo vamos a explorar páginas Web compuestas en su totalidad por texto y no por imágenes. * Feedback a través del grupo de Google y los blogs de sus programadores. * Carga de noticias de 20 en 20 tal y como lo permite Bloglines. * Agrupación de las fuentes en carpetas nombradas por el usuario. * Publicación de las noticias seleccionadas en blogs sin necesidad de salir de la aplicación. * Posibilidad de compartir fuentes o combinaciones de éstas. * Navegación a través de atajos de teclado (Ctrl + N, Ctrl + P, Ctrl + S, Ctrl +T, U, barra espaciadora, etc.). La navegación a través de botones se mantiene y es especialmente útil cuando los atajos dejan de funcionar.
* Apertura de la aplicación mostrando la carpeta deseada para acceder a las fuentes cuya consulta se realiza con mayor frecuencia. * Permite publicar un badge en nuestra página con una selección de una o más fuentes o de noticias particulares. * Permite modificar la configuración y volver al punto de partida. * Estadísticas correspondientes a las fuentes y a los hábitos de lectura y clasificación de los artículos (posts) leídos. Estas estadísticas están disponibles en la página Home de la interface, en el enlace "trends". Estas estadísticas permiten dar prioridad a la lectura de determinadas fuentes, ya sea por su calidad o por la cantidad de items que publiquen y permite establecer el ritmo de lectura que debe llevar la persona que usa la interfaz. * Lectura del correo en Google Reader mediante el empleo de un script de GreaseMonkey; aunque hacer esto no permite eliminar o clasificar el correo; en cuanto a la eliminación, dada la basta capacidad de Gmail, no parece importante, pero la clasificación es otra cosa; es una buena opción. * Almacenamiento de hasta 30 días de información publicada por feed (fuente). si nos damos unas vaciones de más de 30 días podemos acudir a la página web correspondiente, por ejemplo, desde el enlace conducente a la misma presente en el último item de esa fuente que hayamos leído en nuestra cuenta de Google Reader; una vez hecho esto podemos usar el calendario de dicha fuente, o, en última instancia, el buscador interno de dicha fuente, o, en el caso de que existan varias fuentes el buscador personalizado que hayamos hecho con Rollyo u otro buscador personalizado. * Buscador interno mediante el empleo de código. * Orden de lectura personalizable, para ver desde lo más antiguo hasta lo más nuevo o viceversa. * Integración posible con Gmail usando un script de GreaseMonkey. INVOLUCIONES: No obstante las ventajas de la vieja versión siguen siendo accesibles si desde la nueva versión se accede a la antigua, pues la nueva versión, pese a ser en terminos generales superior a la anterior, presenta involuciones en algunos aspectos: * Imposibilidad de leer noticias ya exploradas anteriormente sin salir de la aplicación. * Imposibilidad de bloguear desde Google Reader en Blogger. * Imposibilidad de enviar noticias desde Google Reader a Gmail de manera directa. * Integración con Firefox, la cual permite que se refleje en un marcador del mismo el número de items por leer sumando todas las suscripiones u obtener otro tipo de información más específica mediante el Google Reader Notifier. Más información en: http://googlereader.blogspot.com/ http://www.google.com/help/reader/help.html http://alt1040.com/archivo/2005/10/11/como-mejorarias- google-reader/ http://groups.google.com/group/Google-Labs-Reader?lnk=li http://www.genbeta.com/2007/01/04-google-reader-trends-las-tendencias-de- nuestras-lecturas-en-google-reader http://www.genbeta.com/2006/12/18-orden-cronologico-inverso-ya-disponible-para- google-reader http://www.genbeta.com/2006/12/25-como-anadir-busquedas-a-google-reader http://bitelia.com/2006/12/14/google-reader-notifier-controla-tus-feeds-desde-firefox/ http://www.genbeta.com/2006/11/20-mejoras-en-google-reader-notifier-para-mac http://www.genbeta.com/2006/12/31-scripts-de-greasemonkey-para-gmail ![]() ![]() Más información en: TEMAS RELACIONADOS: HISTORIAL, GUARDAR CLIPS, PAGINAS Y/O FAVORITOS O MARCADORES Más información: FASTERFOX: http://www.genbeta.com/archivos/ 2005/10/05-acelera-la-carga-de-las-pagin.php FIREFOXPRELOADER: www.hispamp3.com GOOGLE READER: http://reader.google.com GRAZR: http://www.genbeta.com/archivos/2006/03/31- grazr-un-lector-de-feeds-en-t.php BitTorrent Acceleration Patch Standard Edition: http://www.bitelia.com/2006/05/08/acelerando-tu-bitcomet/ |