Noticiero

NOTICIAS EN ESPAÑOL, YOUTUBE, WEB 2.0, BLOGS, GOOGLE, FIREFOX, SEXO, SOFTWARE, FIREFOX, JUEGOS, PELICULAS, MUNDO DIGITAL

TOMAR NOTAS

Publicado el 11 de Mayo, 2007, 14:07. en PROGRAMATE.
Comentar | Referencias (3)
Etiquetas:

Hoy en día leemos acerca de guardar favoritos, buscar en el historial, etc. ¿pero qué es todo esto?. Tener a la mano información oportuna (a raíz de la llamada tecnología de la información) puede influir en nuestra calidad de vida, pero podemos perdernos si nos organizamos; hoy en día hay numerosas herramientas que pueden servir para que, de manera progresiva, una nota sea el inicio para aglomerar un conjunto de notas que, bien organizadas, originen un blog, un libro, una tesis, o, simplemente, una recopilación de información que, con ayuda de las herramientas que se describen a continuación, podrán dar una respuesta completa y oportuna a muchos problemas  o crear oportunidades.

Dentro de las opciones para archivar páginas Web y/o notas, ya sea en nuestra PC o en línea tenemos:

1)   Yahoo! Correo incorpora en su nueva versión un lector de feeds el cual considero, en principio, más rápido que Google Reader y que Thunderbird Portable (al momento de escribir este post, si es que logras agregar los feeds); una vez leídos los feeds "podemos" marcar los enlaces que nos interesen usando los marcadores de Firefox (el cual facilita la apertura de los enlaces dado que abre pestañas nuevas en vez de ventanas nuevas). Vale acotar que para marcar páginas rápidamente con Firefox podemos usar Ctrl + D y buscar la carpeta apropiada (si ya está creada) tecleando una o más iniciales del nombre de la misma.

Dicho lector de feeds, tiene potencial para liderar a los servicios de este tipo; recientemente consideré a este servicio como el mejor lector o agregador de feeds dada su velocidad; sin embargo es una tarea titánica añadir determinados feeds; entonces me encuentro con un lector de feeds poco estable e incompleto; otra deficiencia es que a veces al pulsar un enlace se abre una página de error de Yahoo!; si solucionan al menos ese par de errores podré decir que supera a Google Reader (mi favorito antes de conocer a Thunderbird) y a Thunderbird Portable. En este enlace hay un tutorial acerca de dicho servicio. La interface no opera del todo bien usando Firefox, a menos que se use la extensión de Firegfox que permite ver la página como si de Internet Explorer se tratase; mi recomendación es probarlo, ymonitorearlo para ver si cambia.

2) Thunderbird Portable es a mi entender la mejor opción a la hora de navegar off-line; Thunderbird (al igual que Outlook es un cliente de correo que descarga mensajes de correo de forma que puedan ser leídos sin que necesariamente exista una conexión activa a Internet; en Thunderbird puedes centralizar tus cuentas de correo (Gmail, Hotmail, Yahoo!, etc. siempre que sean compatibles); posee filtro anti-phishing y se integra con los antivirus, lo cual da añade un nuevo filtro al ya provisto por el servicio de correo ya provisto por el servicio de correo basado en Web (Web based); pero también es un lector de feeds y allí está su principal ventaja; como lector de feeds es insuperable, se integra con Firefox, de forma tal que puedes elegir abrir un feed en Firefox y añadir el respectivo enlace a tus Marcadores (Bookmarks) o copiar lo que te interese de la página Web (sobre todo si es muy basta) usando Clipmarks para exportar tus marcadores o clips a del.icio.us o a Yahoo! Bookmarks (desde tus marcadores o desde Clipmarks de manera automática, según el caso) para tenerlos disponibles en línea y crear respaldos. Como Thunderbird descarga los feeds, es mucho más rápido que Google Reader y no se necesita estar conectado para acceder a los feeds que hayan sido descargados; permite, a diferencia de Google Reader, descargar páginas completas, de manera automática o los resúmenes (Google Reader sólo muestra resúmenes; la descarga de páginas completas es excepcionalmente útil cuando el resúmen  no aporta demasiada información; pese a las desventajas que pudiera tener frente a Google Reader, es para mí la primera opción. Thunderbird está bajo licencia GPL, está en español y es portátil. Thunderbird Portable puede operar dentro o fuera de un disco duro; basta colocar los archivos descargados en un pendrive para poder usar el programa en cualquier computadora donde dicho pendrive haya sido insertado, no se requiere instalación; la imagen muestra los archivos de Thunderbird Portable en un pendrive:

























clipped from clipmarks.com
powered by clipmarks
 





3)
Más allá de lo referente a su integración con Thunderbird y a su relación con Yahoo! Correo, Firefox incorpora funciones que, de alguna manera, constituyen notas de lo que hemos hecho: me refiero al historial (Ctrl + H) a la barra de marcadores, los temporales, y a la función de restaurar la sesión; cada uno de estos aspectos está asociado a información que podemos recopilar o recuperar para su organización. Más información sobre Firefox aquí.


4) Clipmarks: se ha convertido, a mi juicio, en la base para marcar páginas Web largas o párrafos separados en una o más páginas Web, e incluso, comienza a desplazar a herramientas tales como FlickrUp, después de hacer superado a Google Notebook. El número de opciones que da el site es dificilmente igualada. Con Clipmarks puedes seleccionar lo mejor de uno o más sites y hacer un clip (una selección), el cual puedes añadir a una colección, a dicho clip puedes asignar etiquetas; dentro de las colecciones puedes aglutinar clips propios y de otros usuarios (a diferencia de lo que pasa con las etiquetas); con Clipmarks puedes seleccionar fotos y videos, compartirlos o no, ya sea haciéndolos públicos para que sean vistos por otros internautas, incluso vía lector de feeds o enviando dichos clips vía correo electrónico. La selección puede involucrar fotos (siempre que estén en línea, por lo que no desplaza a capturadores de pantalla como Flickr up que captura imágenes en línea o no y que posibilita que las mismas sean publicadas en Flickr); nuestros clips pueden involucrar selecciones grandes o pequeñas de texto, e incluso videos, los cuales pueden ser incrustados en blogs; clipmarks además se integra con del.icio.us y como éste se integra a su vez con Yahoo! Marcadores, puedes en pocos segundos y de manera predeterminada, marcar lo mejor de un site en Clipmarks y la página entera en del.icio.us y luego, desde Yahoo! Bookmarks (si quisieras) importar el contenido desde del.cio.us, para finalmente bloguear el clip o enviarlo a tu bandeja de correo; es decir, puedes crear 4 o más respaldos casi simultaneamente (Yahoo! Bookmarks es particularmente útil para guardar páginas Web completas disponibles en Internet para acceder a los contenidos de las mismas aun cuando desaparezcan de los servidores en los que originalmente estaban alojadas). El video de arriba fue clipeado usando Clipmarks; puedan clipearse 10 seguidos, o más, pero no se reproducen uno tras otro, tal y cómo pasa con una opción de Youtube que reproduce 4 seguidos incrustados en un site. La clasificación de los videos de Clipmarks es mucho más rápida que en Youtube y no se paraliza el video mientras se le clasifica, codsa que si pasa con Youtube. Mientras que con Clipmarks puedes hacer un collage de sites de manera rápida y sencilla, con Google Block de Notas (Google Notebook) si es que cabe la comparación, cada nota sólo puede corresponder a un único site pero un conjunto de notas pueden componer un block, por lo cual me parece que Clipmarks es mejor. Con Clipmarks la edición de la información se hace rápida (en vez de pegar varias veces, copias varias veces y pegas una sola vez por resúmen o clip). Puntos a favor de Google Notebook: cada nota no tiene un límite de caracteres, mientras que Clipmarks si si la nota es pública. Conclusión: Clipmarks es superior para hacer listas de reproducción de videos, y en materia de texto aunque Google Notebook puede hacer ediciones públicas más precisas (un block puede ser exportado a Google Documentos y Hojas de Cálculo donde dicho block (conjunto de notas) pasará a ser un sólo documento) si lo que queremos hacer es un resumen privado es más práctico hacer clips privados en Clipmarks; sin embargo, si lo que queremos hacer es un resumen público de más de 1000 caracteres no podremos copiar y pegar el clip directamente en cualquier editor de textos para editar el clip (el editor de textos de un blog o wiki, por ejemplo), Clipmarks no permite hacer esto de manera directa pues el servicio trata de resumir el contenido, sin embargo, de momento, el clip privado puede ser enviado como e-mail, basta entonces, si queremos editar un clip privado de más de 1000 caracteres, el enviarlo a nuestra cuenta de correo, y desde ella copiar y pegar en un editor de textos el clip y si queremos además hacerlo público este largo clip privado, podemos usar el editor de texto de la interface de administración de nuestro blog o wiki; Google Notebook, en mi opinión, pasa a la banca.



Más información sobre Clipmarks en:
http://www.genbeta.com/2007/02/28-clipmarks-se-renueva-con-su-version-20


5) Foxmarks es el site en el que se pueden guardar los marcadores de Firefox permitiendo la edición de los mismos en línea; y la sincronización automática entre Foxmarks y Firefox en una u otra dirección y hasta la combinación de los marcadores; no almacena páginas completas como Yahoo! Bookmarks; su ventaja estriba en la sincronización automática, por lo que, si no hemos exportado reciéntemente nuestros marcadores hacia Del.icio.us o Yahoo! Bookmarks, y no estamos en la PC en la que marcamos una página Web entera (no con Clipmarks) la opción es Foxmarks. En el site de Foxmarks puedes descargar el plug-in (extensión) para Firefox para lograr la sincronización.

6) Un blog de Zoomblog como éste, por ejemplo, puede configurarse como público o como privado; e incluso como de acceso restringido para sucriptores, para contactos o para suscriptores y contactos. La información publicada no tiene porque estar ligada a sites distintos al blog (aunque pudiera estar ligada). Puede configurarse el blog para que cada artículo del mismo sea accesible desde sites como: Del.icio.us (a del.icio.us se puede acceder a través de la barra de herramientas de Yahoo!) a través de etiquetas (palabras clave) seleccionadas en cada artículo por el autor del blog. Por otra parte, el blog será accesible en tiempo real a los suscriptores vía lectores de feeds como Google Reader, Gmail, Yahoo! 360º o la Página principal personalizada de Google. Además, la información puede ser enviada vía correo electrónico a los suscriptores y a un listado limitado de contactos (aunque éstos no hayan aceptado). Por último, la información queda registrada en la caché de Google y a la misma se puee acceder a través de Google Busqueda de Blogs.

7) Además de destacar por su integración con Zoomblog, Del.icio.us destaca, entre otros servicios de Yahoo! por su popularidad, dada su simplicidad, y por los accesos directos para marcar en artículos (posts) en numerosos blogs (muy útil si no estamos frente a nuestra PC; por ejemplo, por estar de viaje). En el siguiente punto relacionaré a Del.icio.us y a otros servicios de Yahoo!.


Ventajas de guardar páginas o direcciones Web en línea:
  • Acceso desde cualquier computador conectado a Internet.
  • Capacidad para compartir información de manera pasiva por el tiempo que se desee.


8)
Yahoo! Marcadores:
en su versión en inglés, permite la importación rápida de favoritos y marcadores (incluso feeds), de Internet Explorer, y de Mozilla Firefox, respectivamente y también permite la configuración de acceso público, privado o restringido (sólo permitido para ciertos grupos o personas). Es el mejor marcador social; permite añadir páginas de personas (siempre que éstos permitan el acceso, ya sea que éstas sean conocidas o no) a la lista de páginas guardadas; y, lo más importante, permite guardar una copia de las páginas, y no sólo la dirección Web; de forma tal, que aunque la(s) página(s) cambie(n), o desaparezca(n), siempre dispongamos de una copia de ellas. Por último, permite guardar direcciones Web o copias de páginas a través de un formulario y a través de enlaces en los resultados de las busquedas en Yahoo!, cualquiera sea su versión por idioma. Se puede acceder a
Yahoo! Bookmarks a través del portal de Yahoo.com (mientras que a su versión en español,denominada "Mi Web" se puede acceder a través de la dirección http://es.myweb2.search.yahoo.com o a través del respectivo portal en español (Yahoo España, Yahoo! Argentina, Yahoo! Mexico, Yahoo! en español); a través de enlaces contiguos a los resultados de las búsquedas hechas desde Yahoo.com o Yahoo! España (o cualquier otro portal de Yahoo! en español) podremos, respectivamente, marcar (guardar) los resultados, y, por ende, acceder a Yahoo! Bookmarks o a Mi Web (dentro de dichos resultados el buscador resalta los relacionados con nuestros marcadores en Yahoo! Bookmarks); uno o más enlaces, y no las copias pueden enviarse desde Yahoo! Bookmarks (no así desde Mi Web) vía correo electrónico o mensajería instantánea. Desventaja: el acceso a la información privada y de acceso restringido de Mi Web (antes denominada Mi Web 2.0) está permitido sólo a usuarios de Yahoo! (a diferencia de un blog). Yahoo! Bookmarks, a diferencia de Mi Web, permite acceder a previsualizaciones de las páginas Web y permite organizar usando carpetas o etiquetas (tags) la información; una vez que importemos nuestros marcadores a cualquiera de las dos versiones, tendremos acceso desde ambas (por cierto que la importación desde Del.icio.us se me hizo mas fácil en una oportunidad que la importación desde mi PC (otra razón para guardar en del.icio.us). Puedes abrir del.icio.us y Yahoo! Bookmarks (o Mi Web) con contraseñas independientes, pese a ser ambos, servicios de Yahoo! (De.icio.us ha sido adquirido reciéntemente por Yahoo! y hay diferenciación en las bases de datos).


9)
Google Docs y Hojas de cálculo: sirve para guardar cualquier escrito que te interese, e incluso escritos con imágenes, para editarlos en línea; por tanto puedes colocar allí entre otros contenidos, los posts de tu blog, para tener un sitio desde el cual editarlos en los momentos en que el servidor de tu blog está recargado, para luego publicarlos en tu blog. En el caso de que tu cuenta de correo preferida sea Gmail, la integración entre ambos servicios permitirá que respaldes la información de Gmail en
Google Docs y Hojas de cálculo lo cual te permitirá, además, si lo consideras necesario, liberar espacio en la cuenta de Gmail al borrar documentos adjuntos en Gmail una vez trasladados a Google Docs y Hojas de cálculo. Google Docs y Hojas de cálculo y Gmail están integrados de forma que desde un mensaje de correo recibido en Gmail puedes trasladar uno o más documentos de Microsoft Word y/o de Microsoft Excel (hojas de cálculo) con sólo hacer click en el enlace respectivo. Sin embargo en el caso de documentos cuyo formato sea importante (márgenes, sangría, espaciado, paginación) no recomiendo a Google Docs y Hojas de cálculo para hacer respaldos en línea; para ello es mejor subir, desde Microsoft Word o Microsoft Excel, documentos con formato a Box.net. Google Docs dispone de un buscador interno muy eficiente que indexa rápidamente lo que subes, algo de lo que no dispone Zoho Writer (integrado con Box.net).
 
10) Busqueda personalizada de Google: permite añadir favoritos o marcadores a través de un formulario, y, a la vez, acceder a un historial de búsquedas en línea ordenado cronológicamente (editable) de las búsquedas en Google. Podemos acceder a la busqueda personalizada de Google a través de la página principal de Google.

11)
Una vez que tenemos tantos respaldos sólo nos falta uno para editar on-line, sobre todo, uno para redactar posts sin estar conectados (para no perder posts cuando estamos conectados). Hay 2 aplicaciones que recomiendo: una viene con Office 2007 (Microsoft Office OneNote); la otra es la versión gratuita de EverNote; ambos programas permiten tomar notas (sin tantas funciones de formato como Word), razón por la cual, quizás, abren tan rápido como el block de notas de Windows, pero con una sobrada ventaja en cuanto a funciones. Considero a Microsoft Office OneNote un tanto superior, pero EverNote es gratuita; puedes ver un demo aquí, ver captura de pantalla aquí y descargar la versión gratuita aquí.

11)  Tapefailure: permitiría llevar un historial en línea de toda la navegación: no sólo en Google; el servicio no está activo.







HAGA ESTA SU PAGINA DE INICIO

AÑADIR ESTE SITIO A MIS FAVORITOS

¡Recomienda esta página a tus amigos!

Suscríbete

Introduce tu e-mail



Añadir a netvibes

  • Agregar con
TwitterCounter for @hectorarturo

Apúntate

Categorías

ARCHIVOS

BUSCADORES

CORREO

DIRECTORIO

FOROS

FOTOS

NOTICIAS

TRADUCTOR

VIDEOS

WEBMASTERS

Link to Podcast (RSS feed) for this blog


Eventos en linea
 

 
 
Google Groups Suscribirse a NOTICIERO.TK
Correo electrónico:
Ver archivos en groups.google.co.ve