ARTES MARCIALES MIXTAS, VALE TODO Y JIUJITSU
Publicado el 3 de Junio, 2007, 5:42.
en DEFIENDETE.
Comentar
| Referencias (10)
Etiquetas: Defensa, SEGURIDAD, ARMAS, entretenimiento, DERECHO, Política
¿ARTES MARCIALES? Un arte marcial es un arte de guerra desde el punto de vista semántico y etimológico, un arte de guerra no está limitado necesariamente a la defensa, pero tampoco implica un ataque por parte de quien lo crea. El hecho de que exista ataque no implica que no haya defensa y el hecho de que exista defensa no implica que no haya ataque. Es muy acertado, sin embargo, el que pongas en duda la idoneidad del término "Arte Marcial". Una de las pocas artes en las que se pone acento en el ataque es el Ninjutsu pues en ese arte existen técnicas militares ofensivas (las cuales pueden, o no, obedecer a un ataque previo. Yo estoy tratando de crear un estilo propio y una de las bases teóricas del estilo es la "autodefensa urbana básica sin armas"; cuando pensé en esta frase me paseé por una inquietud como la tuya, pero entendí que la autodefensa no implica la inexistencia de un ataque, por otra parte, no califico a mi sistema como un arte esencialmente marcial, si bien podría ser usado en guerra, prefiero el término "sistema de combate" o "ciencia de combate"; por otra parte, recuerda que la guerra no implica un ataque (aunque es bastante difícil que no se dé); si bien el estudio de la ciencia militar implica hoy en día la planificación de ataques, un combate puede ser defensivo (aunque no si para tí un golpe implica un ataque y no una defensa). PRINCIPIOS Bueno, quizás estás buscando un arte marcial que practicar o no estás conforme con los que ves o practicas... por algo así paso Bruce Lee; él anticipó muchas cosas, entre ellas:
Yo practico un arte marcial mixta (Nisei Goju Ryu) que incorpora técnicas de golpes con puños, codos, pies... además incorpora manejos de armas (palos, tonfas, bara larga)... asimismo incorpora técnicas de boxeo, técnicas de suelo (jiujitsu), proyecciones, estrangulaciones, luxaciones y palancas. He practicado junto con practicantes de Tae Kwon Do. Estoy convencido de la necesidad de manejar todas las distancias. Por ejemplo: lamentablemente el TaeKwonDo más tradicional no incorpora, al menos en su programa oficial hasta el grado de cinturón negro, suficientes técnicas de suelo, y parece no incorporar suficientes proyecciones. El Tae Kwon Do olímpico es todavía más incompleto pues no se practica suficientemente el uso de los puños y eso puede verse en las olimpíadas.
Las artes marciales mixtas (a menudo conocidas por sus siglas en ingles, MMA, o AMM en español) son artes marciales que incorporan tanto golpes, como técnicas de lucha en el suelo; dicha frase suele considerarse erróneamente como sinónima de la frase "Vale Todo" (Vale Tudo en portugués) y debe diferenciarse no sólo de dicha frase, sino de la frase "Full Contact". El Vale Todo se popularizó gracias a un sistema de combate en particular y sobre todo, a dos hombres en particular: los hermanos Gracie (Carlos y Helio); este último fundador del sistema Gracie de Jiu Jitsu brasileño. Las artes marciales mixtas pueden ser practicadas como deporte de contacto de manera regular o en un torneo en el cual dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño y patadas, agarres, lances o proyecciones y palancas. Algunas de las organizaciones que organizan torneos de artes marciales mixtas son Ultimate Fighting Championship y Pride Fighting Championship.
No debe confundirse al Jiu-jitsu brasileño con el "vale todo"; el jiu-jitsu es un comjunto de técnicas, las cuales pueden ejecutarse en situaciones reales de defensa personal o en combates de práctica, o en combates deportivos, ya sean éstos, combates en los que se prohiben los golpes, o en un combate catalogado como vale-todo donde se permiten tanto técnicas propias del jiu-jitsu brasileño, como técnicas de cualquier método de combate sin armas, siempre que se respeten ciertas restricciones (prohibición de golpes en los genitales, prohibición de ataques a los ojos, y, en algunos torneos y más recientemente, la prohibición de patear a un oponente que se encuentre en el suelo si esta acción es efectuada por un oponente que está de pie). Es de destacar que si bien la familia Gracie fue promotora de torneos como el UFC (Ultimate Fighting Championship), el cual es el torneo de vale todo más famoso, las prácticas de jiujitsu brasileño no involucran normalmente el uso de golpes. La familia Gracie, tuvo, indudablemente, un papel estelar en la creación de torneos abiertos de vale todo y en su popularización a través de la televisión; sin embargo, antes de que se creasen torneos abiertos de vale todo, donde pueden combatir representantes de cualquier método de autodefensa, ya existían artes marciales mixtas tales como: el Jeet Kune Do, el Kajukembo y el Karate Nisei Goju Ryu.
Los sistemas híbridos fueron desarrollados por peleadores veteranos en sus experiencias de combate y retomando lo mejor de cada técnica de combate, los sistemas más practicados en AMM son:
Disciplinas cuyas técnicas son populares entre los practicantes de Artes Marciales Mixtas:
Todavía hay quien practica estilos de jiujitsu muy parecidos, si es que no son iguales a los practicados por los samurais durante el la era del feudalismo en Japón. Sin embargo, hace ya unos cuanto años Gigoro Kano, practicante de jiujitsu, creo a partir del mismo el Judo (que es catalogado como un estilo de jiujitsu); el Judo se centra en palancas, derribos estraangulaciones, barridos, agarres, y combate en el suelo; pese a ser el Judo un derivado del jiujitsu más tradicional, algunos estilos de jiujitsu incorporaron estas nuevas técnicas, y por esto, existen estilos de jiujitsu que incorporan el Judo en su programa, incluso existe al menos un estilo que yo conozca, en el que esos nuevos conocimientos desplazaron en buena medida a las técnicas de combate en el suelo del jiujitsu tradicional. ADAPTA LOS MOVIMIENTOS A TUS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES
EL ARTE MARCIAL MAS EFECTIVO Ok, si no excluímos ninguna podrían ser las artes y ciencias militares actuales que van dede el tiro con una pistola hasta el lanzamiento de un arma nuclear. Supongo que te refieres a armas tradicionales, o sea, excluyendo las armas de fuego: En tal caso antes se debe determinar que es la eficacia. Particularmente me llama la atención el arma que consiste en tres palos atados por una cadena o un simple puñal porque lo lanzas y si aciertas el combate puede terminar allí; además, con el cuchillo puedes defenderte en el suelo, clavándolo; ahora bien, la eficacia del arma depende, fundamentalmente, de que la tengas en tu poder; por eso, quizás las más eficaces para un ciudadano común son las fácilmente portables o los objetos comunes. Jackie Chan se defiende en las películas con lo que encuentra; Steven seagal usa en otra película unos palos de billar, un arma que puedes llevar contigo es una estrella ninja, la cual, podría sacarte de un apuro en caso de una pelea en el suelo, si logras atacar los muslos del oponente que se posiciones sobre tí o si logras cortar el antebrazo del que te estrangule por la espalda. Otra artma de fácil portabilidad es el bastón extensible y el gas lacrimógeno. Dentrto de las artes especializadas en armas está el Kali, pero específicamente el de los Dog Brothers es un Kali ensayado con protectores de forma que los combatientes se golpean con palos de madera sin lastimarse y sin lucire torpes; ellos mezclan el uso de las armas con lucha en el suelo y con golpes, incluso patadas. Sin armas: Bueno, se debe considerar una disciplina como arte marcial si su práctica tiene como fin lograr un ataque o una defensa contra un oponente que quiere hacer un daño sin límites. Ahora bien, si entras a un "ring" ese oponente está limitado a una serie de reglas. Cuando peleas en un ring, con reglas practicas el deporte boxeo tailandés; sin embargo, cuando te preparas usando las técnicas del boxeo tailandés para enfrentar a un adversario potencial que actuará sin límites, entonces, estarás practicando un arte marcial. Una disciplina como el boxeo inglés, puede tener aplicaciones en la defensa personal; sin embargo, dado que fue creado con la idea de crear un deporte, la persona que lo creo estaba creando un deporte; si alguien en el futuro desconociese que era el boxeo y lo re-crease para defensa personal o ataque personal o lo reformase aún conociéndolo estaría creando un arte marcial. Algunos piensan que un arte marcial debe estar codificado; tampoco es cierto; solamente hace falta la intención marcial ("marcial" viene de "Marte", el Dios de la Guerra), es decir, la intención de hacer la guerra, una guerra personal quizás, pero guerra al fin, ¿guerra a quién?... a cualquiera... a quien te agreda (autodefensa, por ejemplo, en el aikido) y a quien no (por ejemplo: en el ninjutsu). Entonces, puedes ser karateka, artista marcial (si practicas con la intención de prepararte para la defensa o ataque sin reglas) y deportista (si te preparas para un torneo de karate); lo mismo se puede decir del boxeo tailandés. ¿Pero si practico técnicas de boxeo inglés con intención de prepararme para la autodefensa, considerando que el boxeo fue creado como un deporte podría considerarme artista marcial?. Yo diría que sí, de la misma manera en que un artista lo es cuando expresa su visión personal a partir de cualquier cosa (tempera, acuarela, una silla rota), sin importar si los materiales que usa fueron creados con fines no artísticos. Ahora bien... ¿los creadores del boxeo tailandés lo crearon con fines deportivos? Originalmente, el boxeo tailandés era un arte marcial (haz click en el enlace de abajo); pero independientemente de eso, tú puedes practicar cualquier método de lucha como un artista marcial. Si me preguntas entonces, ¿cuál es tu arte marcial favorito?: te diré: el mío, cualquiera sea el nombre que tenga.
Puedes practicar los principios del Jeet Kune Do dentro de cualquier gimnasio adaptando tus técnicas a las reglas de combate de dicho gumnasio; sin embargo, te recomiendo el estudio de un arte marcial mixta. Algunas academias incorporan entrenamientos extremos para principiantes pero no todas las artes marciales incorporan ese tipo de prácticas. Pregunta al que dirija la academia antes de incorporarte a la misma. Existen academias cuyo entrenamiento se basa en la disciplina, por ejemplo: academias de Jiujitsu y Karate tradicional; sin embargo existen instructorees que no se saben medir. No necesariamente hay mala intención en las prácticas hechas bajo un esquema de disciplina, hay quienes creen que son mecanismos de fortalecimiento mental y físico; personalmente considero totalmente innecesarias prácticas extremas así como los katas. FUERZA
En cuanto a la obtención del grado equivalente al cinturón negro (si es que existe) no debe haber un tiempo rígido, los ascensos deberían ser producto de exámenes tanto técnicos como psicológicos. yo practico Karate Nisei Goju Ryu y tardé muchos años en llegar a ser cinturón marrón. Obviamente el tiempo da experiencia, pero muchos entrenadores no mejoran los métodos de enseñanza y se conforman con seguir los métodos tradicionales; si mejoras dichos métodos los alumnos avanzarán más rápido probablemente. Más información en: |