A través de la Wikipedia (http://wikipedia.org) podemos acceder y editar una enciclopedia virtual en línea; la Wikipedia es quizás el site más grande del planeta y es sin duda, uno de los más visitados, y la wiki más visitada; podemos acceder a la versión en español a través de la dirección http://es.wikipedia.org; sin embargo, en algunas ocasiones es conveniente visitar la versión en inglés (http://en.wikipedia.org); la Wikipedia permite a cada uno de sus usuarios convertirse en un enciclopedista; la interface de la Wikipedia permite seguir los cambios más recientes, sugerir la redacción de artículos, ver las contribuciones de cada usuario a través del historial de un artículo determinado; y revertir los cambios hechos por otros usuarios; cada usuario dispone de un perfil, una página de discusión, una lista de seguimiento a la cual podrá incorporar artículos a ser vigilados; en dicha lista sólo constan los último cambio hecho cada día en los artículos vigilados, de forma que, si un usuario hace más de un cambio al día en un sólo día, sólo se reflejará en la lista de seguimiento desde la cual se vigile ese artículo el último de esos cambios; vale recalcar que dicha lista es de acceso privado a diferencia de la lista de contribuciones de cada usuario. La interface de la Wikipedia puede ser mejorada mediante el empleo de la herramienta Monobook Suite, colocar plantillas con un sólo clic, saber cuales bibliotecarios se muestran en línea, mostrar el estado del usuario (conectado, ocupado, no conectado), enviar e-mails o mensajes predeterminados y disponer de accesos directos. Dentro del conjunto de medidas que toman los usuarios de la Wikipedia o el sistema en sí, para evitar el vandalismo, están el bloqueo del acceso a determinadas direcciones IP, el cual expira al pasar un tiempo, el bloqueo de determinadas redirecciones, e impedir la creación de cuentas nuevas por parte de un usuario con una IP determinada o dificultar dicha creación por bots mediante el requerimiento de la escritura de una palabra (captcha).
|