6 de Febrero, 2008
PROCESSLIBRARY.COM PARA INFORMARNOS SOBRE PROCESOS A TRAVES DE UNA FUENTE RELATIVAMENTE CONFIABLE
Publicado el 6 de Febrero, 2008, 23:53.
en ASEGURATE.
Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: web 2.0, buscar, edición, economía, SOFTWARE, noticias
![]() Pasos para usar el site: 1) Determina el proceso sobre el cual quieres investigar: en el caso de Microsoft Windows hacemos esto de al menos 2 maneras: a) Pulsamos las teclas Ctrl+Alt+Supr (simultáneamente) y una vez abierto el administrador de procesos vamos a la pestaña Procesos y tomamnos nota del nombre de aquéllos sobre los que requeriremos información: preferiblemente debemos hacerlo sobre todos y debemos hacer esto teniendo en cuenta que algunos procesos maliciosos pueden llamarse de manera similar a procesos benévolos. b) Seguimos la ruta Inicio/Ejecutar (Start/Run) e introducimos en la casilla que aparece el comando "msconfig" (sin las comillas); una vez nos hallamos en la ventana abierta por el comando pulsamos la pestaña Inicio (StartUp) y tomamos nota de los procesos sobre los que querramos informarnos. Los procesos encontrados en las opciones a y b pueden diferir (a veces de manera incoherente); esto se explica en principio porque la opción explicada en el literal "a" se refiere a los procesos en ejecución en el presente, mientras que la opción del literal "b" se refiere a los procesos que se ejecutan al iniciarse el sistema operativo (Windows). a) Una amenaza leve (circulo naranja). b) Una amenaza grave (circulo rojo). c) Un proceso benévolo (círculo verde). Un ejemplo aquí. d) Un proceso sobre el cual no se sabe si es dañino o no. e) Un proceso cuyo nombre es desconocido por el sistema (en este caso es conveniente revisar si escribimos correctamente el nombre del proceso y si hemos escrito bien el nombre consultar otra fuente a través de un buscador como Google o Yahoo!). Además se nos advierte, en el caso de que se tenga la información pertinente, si el proceso es necesario para la estabilidad y/o seguridad del sistema operativo. Descartada la posibilidad de daño, en el caso de que se trate de un proceso benévolo o no dañino, podemos tomar la decisión de terminarlo o evitar que se ejecute al iniciarse el sistema operativo por ralentizar nuestra PC (el site nos advierte cuando el terminar un proceso está a discreción del usuario). Terminar el proceso en Windows: Pulsamos nuevamente las teclas CTRL + Alt + Supr (simultáneamente), vamos a la pestaña "procesos" (de no estar ya en ella), seleccionamos el proceso a terminar y pulsamos el botón "Terminar proceso" ("End Process"). Para encontrar rápidamente estos procesos podemos seleccionar ordenarlos alfabéticamente y/o seleccionar cualquiera y pulsar las iniciales del mismo. Impedir que se ejecute el proceso en Windows: b) Seguimos la ruta Inicio/Ejecutar (Start/Run) e introducimos en la casilla que aparece el comando "msconfig" (sin las comillas);una vez nos hallamos en la ventana abierta por el comando pulsamos la pestaña "Inicio" ("StartUp") y des-seleccionamos el o los procesos que no queremos que se ejecuten al iniciarse Windows.
|
MONSTRUO ("CLOVERFIELD"): POSTCRITICA
Publicado el 6 de Febrero, 2008, 1:51.
en CINEFILIATE.
Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: cine, entretenimiento, VIDEOS, ARMAS, Defensa, DERECHO
![]()
|