El Gran Colisionador de
Hadrones es el más
grande acelerador de partículas hasta ahora construído.
Las partículas
subatómicas (haces de protones)
chocan dentro de él al ser puestas a circular a través de una
estructura circular en sentido opuesto para producir su
colisión. Estos haces de protones son calificados como
hadrones por su interacción nuclear
fuerte que mantiene su
fuerza interna en el núcleo atómico. Una animación aquí. Si
vamos a la Wikipedia leemos:
Desde que se proyectó el
Gran Colisionador Relativista de Iones (RHIC),
el estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho[10]
denunciaron ante un tribunal de Hawaii al CERN y al Gobierno
de Estados Unidos, afirmando que existe la posibilidad de que
su funcionamiento desencadene procesos que, según ellos, serían capaces
de provocar la destrucción no sólo de la Tierra sino
incluso del Universo
entero. Sin embargo su postura es rechazada por la comunidad
científica, ya que carece de cualquier respaldo matemático que la
apoye.
A este respecto, el
CERN ha realizado
estudios sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos
desastrosos como microagujeros
negros[11]
inestables, redes, o
disfunciones magnéticas.[12] La
conclusión de estos estudios es que "No se encuentran bases fundadas
que conduzcan a estas amenazas".[13][14]
Resumiendo:
El planeta Tierra
lleva expuesto a fenómenos naturales similares o peores a los que serán
producidos en el LHC.
Los rayos
cósmicos que alcanzan continuamente la Tierra han producido
ya el equivalente a un millón de eventos LHC.
El
Sol, debido a su
tamaño, ha recibido 10.000 veces más.
Considerando
que todas las estrellas del universo visible reciben un número
equivalente, se alcanzan unos 1031 experimentos
como el LHC y aún no se ha observado ningún evento como el postulado
por Wagner y Sancho.
Durante la operación del colisionador de iones
pesados relativistas (RHIC) en Brookhaven
(EE.UU.) no se
ha observado ni un solo strangelet.
La producción de strangelets en el LHC es menos probable que el RHIC, y
la experiencia en este acelerador ha validado el argumento de que no se
pueden producir strangelets.
"Stratego" es un clásico juego de mesa (de Hasbro) en el que 2 ejércitos se enfrentan a ciegas; sabes dónde están las piezas del contrario, pero no sabes al comienzo el valor de la spizas de tu rival... el secreto parcialmente se devela a medida que las piezas son enfrentadas... debes usar tu memoria y aprovechar el terreno pues dos lagos obstaculizan tu paso. Si bien existen versiones en línea de este juego, no dan la ventaja del juego de mesa, el ser multijugador. Las reglas completasaquí yaquí. Lo recomiendo. Puedes encontrar el juego en español o inglés y en diferentes versiones (al estilo Narnia, por ejemplo).
Toallín Jumbo Pack es un cilindro de toallas ultra-absorbentes, cada una de las cuales puede uarse varias veces por lo general; este producto te ahorra bastante tiempo al limpiar y/o secar aquellos desastres caseros.
Un koala, como muchos saben, es un pequeño bolso que sirve para llevar prendado a la cintura; el koala ha sido pensado para no hacer esfuerzo con las manos y centrar el peso del bolso en la cintura, lo cual evita olvidos (dejar un bolso olvidado) y evita esfuerzos innecesarios. Normalmente nos planteamos usar un koala cuando vamos a hacer ejercicios y quizás en otras ocasiones. Sin embargo, podemos usarlo para tener esas pequeñas pertenencias agrupadas y dispuestas de una vez para acompañarnos cada vez que vayamos a salir (es decir, no saques esos pequeños objetos de tu koala.. a menos que quieras extraviarlos). Hay koalas con mango (para una huída rápida o para que te lo hurten rápido) y hasta koalas para llevar un termo, como el modelo "Everlast" de la imagen. Procura usar el bolsillo pequeño para las cosas de uso frecuente, de forma de ubicarlas rápidamente. Dentro de un koala puedes llevar: un celular, un grabador, una navaja suiza, etc. Fuente: Sportservice2021.com.