Spific es un servicio que permite hacer búsquedas relativas a espacios de tiempo específicos (úlrimas 24 horas, última semana,último mes y último año) de modo de facilitar resultados de contenido reciente. Spefic puede hacer segmentación de la búsqueda de forma de buscar en una determinada categoría. Algunos servicios ofrecen funcionalidades parecidas; sin embargo, ninguno de dichos servicios ofrece la libertad de encontrar de manera inmediata resultados referidos a toda Internet.
Algunos servicios que buscan lo último (ninguno busca en todo Internet: Servicios de alertas (Google Alertas, entre otros): lo último encontrado, no se te informa de inmediato los resultados. Servicios de noticias (Google Noticias, entre otros): centran su búsquedas en medios muy prestigiosos. Servicios de busquedas en blogs (Google Búsqueda de blogs, entre otros): sólo ofrece búsqueda en blogs y además, específicamente, resultados relativos a lo más reciente. Google Búsqueda de libros: los filtros permiten buscar información referida a las últimas revistas escaneadas. Google Reader y Feedly: al hacer una búsqueda los resultados se ordenan predeterminadamente desde lo más reciente a lo menos reciente, sin embargo, los resultados no se refieren a todo Internet, sino a suscripciones.
En cuanto a la calidad de los resultados que ofrece Spific: se basa en el algoritmo de Google así que no hay que temer.
Puedes añadir a Spific como motor de búsqueda opcional integrado con el campo de busqueda de Firefox.
Lamentablemente Spific sólo ofrece resultados en inglés pero no está mal tenerlo como una herramienta secundaria de búsqueda si el lenguaje que dominas es otro.
Haz clic aquí si no ves el video de abajo, en el cual se trata el tema en cuestión:
Actualizaré este artículo a medida que encuentre novedades.
Google Chromepermite abrir pestañas de muchas maneras, entre ellas, la más intuitiva es aquella mediante se abre una pestaña sin que se le asigne previamente alguna url; pese a que la nueva pestaña no tiene url asignada no quiere decir esto que la nueva pestaña no mostrará contenido sino que el mismo no es contenido referente a una url en especial; para abrir una nueva pestaña de este tipo con un clic (sin recurrir a un atajo de teclado) debemos ubicar en Google Chrome um signo "+" en su barra azul (equivalente a la denominada barra de título en otros navegadores por lo que no veo por qué no llamarla igual). Una vez abierta la pestaña nos podremos encontrar una serie de vistas en miniatura de las 9 páginas web más visitadas (a medida que el usuario navega automáticamente se van mostrando automáticamente tales vistas actualizadas cada cierto tiempo, las cuáles pueden cambiarse por vistas asignadas manualmente por el usuario de manera permanente); además podrá visualizarse una casulla de búsqueda dirigida a hacer búsquedas en el historialm una lista de marcadores recientes y una lista de pestañas cerradas reciéntemente. Podemos abrir una o más pestañas.
Haz clicaquísi no ves el video de abajo, en el cual se trata el tema en cuestión:
Actualizaré este artículo a medida que encuentre novedades.
Según la Wikipedia: URL significa "Uniform Resource Locator,"
es decir, localizador uniforme de recurso. Es una secuencia de
caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar
recursos, es decir, documentos que pueden ubicarse navegando en Internet, sean éstos páginas web o imágenes.
Actualizaré este artículo a medida que encuentre
novedades.
Element Four Watermill costará algo menos que 1.000 euros y extrae agua del aire. Es rentable su uso si se le usa en un lugar con más de un 30% de humedad en el aire. unciona de un modo parecido a los acondicionadores de aire:
instalado en un punto exterior o interior de un inmueble, el dispositivo absorbe aire, haciéndolo pasar a través de una
sustancia refrigerante, que convierte la humedad atmosférica en gotas
de agua. las cuales pasan a través de un filtro de carbono y a un esterilizador de rayos
ultravioleta, el cual elimina cualquier tipo de
bacterias, y de allí es dirigida a puntos de distribución incluyendo la nevera o a un depósito
de agua. Un video explicativoaquí.
Este electrodoméstico solucionaría la falta de agua potable en zonas en las que la humedad se situe por encima del 30 % no siendo rentable en otro caso, y evitaría la contaminación ambiental generada por el uso de botellas de plástico.Watermill toma mediciones del ambiente cada tres minutos para determinar el grado de humedad y maximizar su eficiencia
Este aparato podría ahorrarnos la pronosticada guerra por el agua cuya escasez es cada vez mayor debido al sobrecalentamiento global.
Actualizaré este artículo a medida que encuentre
novedades.